"Snowden"
El 2 de Febrero, tuvimos una clase un poco especial en la asignatura de TIC/IKT. Digo especial, porque no solemos salir mucho de nuestras aulas, y en esta ocasión fuimos a ver una película titulada Snowden.
Snowden es una película biográfica estadounidense y trata sobre Edward Snowden, un profesional de la informática, que filtró información clasificada de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) a los medios de comunicación de EEUU.
Personalmente, la pelicula ya la tenia vista, pero no me acordaba de casi ningun concepto ni escena. Me gustó mucho tener la oportunidad de volver a verla. Me volvió a impresionar el control que el gobierno puede llegar a tener sobre nosotros. No somos conscientes de que en nuestro día a día podemos ser vigilados, bueno, que somos vigilados constantemente por ordenadores, televisiones, móviles... Gracias a esta película he vuelto a darme cuenta de esto e inconscientemente, me he percatado de la adiccion social que tenemos sobre nuestros dispositivos electrónicos.
De toda la película he elegido 3 escenas que a mi parecer han sido las más relevantes o las que más me han interesado:
La primera escena trata de Snowden. El protagonista se encuentra en la enfermería del ejército debido a su caída de la litera una mañana. Edward sin darse cuenta coge un ordenador y empieza a "trastear" con él. En esa escena es cuando de verdad empieza la película ya que le dicen que a un país no solo se le puede servir en la guerra, sino que detrás de un ordenador, también.
La segunda escena que he escogido ha sido en la que Edward y Lindsay (su novia), estan caminando frente a la casa blanca en su primera cita. Me ha parecido muy interesante esta escena ya que Lindsay desde el primer momento ha mostrado su forma de sser muy liberal, luchadora y fiel a sus ideas. Me gustó mucho la "discusión" que tuvieron en cuanto a la guerra. Edward estaba a favor de la guerra, a favor de que los soldados estadounidenses convatieran en otros países. Lindsay en cambio, todo lo contrario. Escogí esta escena por las diferentes formas de pensar que pueden haber en un país.
Por último, la tercera escena creo que es la que más me impacto, o por lo menos, una de ellas. En esta, cuando Edward y Lindsay tuvieron que ir a Hawaii por asuntos laborales de él, aparecen todos los compañeros de trabajo en un círculo celebrando el cumpleaños de unos de ellos. Hablaban de como la guerra les habia repercutido en su vida personal, las consecuencias que ésta les habia traido... Uno de ellos comentaba que al final mataban por matar, ya que era lo que debían hacer para "proteger" a su país. Al final de esta escena a Edward le dió un ataque epiléptico por que no aguantaba más la presión que su trabajo conllevaba.
En cuanto a las frases o palabras que fui apuntando durante toda la película, me quedo con una pequeña parte de las que escogí. Como se puede ver en la pancarta que he hecho, solo menciono dos palabras y una frase.
Las palabras son: Agencia de seguridad (NSA) y Agencia de Inteligencia (CIA). Con estas dos palabras quiero hacer referencia a las agencias que tienen en EEUU. Se supone que gracias a ellas la seguridad del país esta más que asegurada, pero después de ver la realidad en esta película, todo por lo que deberíamos estar seguros, se pone en "la cuerda floja". A parte de estas dos palabras, durante la película pude apuntar otras muchas palabras que me parecían importantes o interesantes; ejercito, terrorismo, entrenamientos, campo de batalla, internet, criptografía, informática, ordenadores, FISA (ley de vigilancia de información extranjera), cámara, webcam, email, palabra clave, prensa, deferencias personales, principios, datos, confianza, aliados/enemigos...
La frase que he puesto debajo, "tal vez he pasado demasiado tiempo viendo a otras personas detrás de las cámaras", me ha parecido una de las más realistas de toda la película. Al final Edward sentía frustración y saturación cada vez que alguien le sacaba una foto, se ponía delante de una cámara... con esto quiero decir que cualquier trabajo/afición puede terminar en una saturación.
Snowden es una película biográfica estadounidense y trata sobre Edward Snowden, un profesional de la informática, que filtró información clasificada de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) a los medios de comunicación de EEUU.
Personalmente, la pelicula ya la tenia vista, pero no me acordaba de casi ningun concepto ni escena. Me gustó mucho tener la oportunidad de volver a verla. Me volvió a impresionar el control que el gobierno puede llegar a tener sobre nosotros. No somos conscientes de que en nuestro día a día podemos ser vigilados, bueno, que somos vigilados constantemente por ordenadores, televisiones, móviles... Gracias a esta película he vuelto a darme cuenta de esto e inconscientemente, me he percatado de la adiccion social que tenemos sobre nuestros dispositivos electrónicos.
De toda la película he elegido 3 escenas que a mi parecer han sido las más relevantes o las que más me han interesado:
La primera escena trata de Snowden. El protagonista se encuentra en la enfermería del ejército debido a su caída de la litera una mañana. Edward sin darse cuenta coge un ordenador y empieza a "trastear" con él. En esa escena es cuando de verdad empieza la película ya que le dicen que a un país no solo se le puede servir en la guerra, sino que detrás de un ordenador, también.
La segunda escena que he escogido ha sido en la que Edward y Lindsay (su novia), estan caminando frente a la casa blanca en su primera cita. Me ha parecido muy interesante esta escena ya que Lindsay desde el primer momento ha mostrado su forma de sser muy liberal, luchadora y fiel a sus ideas. Me gustó mucho la "discusión" que tuvieron en cuanto a la guerra. Edward estaba a favor de la guerra, a favor de que los soldados estadounidenses convatieran en otros países. Lindsay en cambio, todo lo contrario. Escogí esta escena por las diferentes formas de pensar que pueden haber en un país.
Por último, la tercera escena creo que es la que más me impacto, o por lo menos, una de ellas. En esta, cuando Edward y Lindsay tuvieron que ir a Hawaii por asuntos laborales de él, aparecen todos los compañeros de trabajo en un círculo celebrando el cumpleaños de unos de ellos. Hablaban de como la guerra les habia repercutido en su vida personal, las consecuencias que ésta les habia traido... Uno de ellos comentaba que al final mataban por matar, ya que era lo que debían hacer para "proteger" a su país. Al final de esta escena a Edward le dió un ataque epiléptico por que no aguantaba más la presión que su trabajo conllevaba.
En cuanto a las frases o palabras que fui apuntando durante toda la película, me quedo con una pequeña parte de las que escogí. Como se puede ver en la pancarta que he hecho, solo menciono dos palabras y una frase.
Las palabras son: Agencia de seguridad (NSA) y Agencia de Inteligencia (CIA). Con estas dos palabras quiero hacer referencia a las agencias que tienen en EEUU. Se supone que gracias a ellas la seguridad del país esta más que asegurada, pero después de ver la realidad en esta película, todo por lo que deberíamos estar seguros, se pone en "la cuerda floja". A parte de estas dos palabras, durante la película pude apuntar otras muchas palabras que me parecían importantes o interesantes; ejercito, terrorismo, entrenamientos, campo de batalla, internet, criptografía, informática, ordenadores, FISA (ley de vigilancia de información extranjera), cámara, webcam, email, palabra clave, prensa, deferencias personales, principios, datos, confianza, aliados/enemigos...
La frase que he puesto debajo, "tal vez he pasado demasiado tiempo viendo a otras personas detrás de las cámaras", me ha parecido una de las más realistas de toda la película. Al final Edward sentía frustración y saturación cada vez que alguien le sacaba una foto, se ponía delante de una cámara... con esto quiero decir que cualquier trabajo/afición puede terminar en una saturación.
Comentarios
Publicar un comentario