"La nueva generación de EI convive con las TIC" Revista Tera 2.0
Después de leer este interesante articulo escrito por Mª Lourdes Giraldo Vargas se me han pasado diferentes temas e ideas por la cabeza.
Resumiendo un poco lo que la escritora comenta en el articulo, en el aula de Infantil todos los niños y niñas hoy en día conviven con las TIC, por lo que se deben reforzar y ampliar todos los contenidos curriculares, así aprovechando los beneficios que estas suponen.
Un punto que personalmente me ha llamado mucho la atención ha sido el de los "factores que favorecen la integración de las TIC en Infantil". Por lo que Mª Lourdes ha escrito, los siguientes factores han contribuido a una adecuada integración de las TIC en el aula de EI: infraestructuras del centro, aula de informática, horario semanal concreto para la utilización de esta aula, el apoyo al profesorado infantil, una tablet personal, programas y recursos específicos, accesos directos a dichos recursos... Desde mi punto de vista, veo necesarios varios factores como las infraestructuras del centro, el apoyo al profesorado de infantil, programas y recursos necesarios... ya que hoy en día las TIC si o si van a estar presentes en EI. Pero, ¿es necesario un aula de informática para niños de 3-5 año?, ¿una tablet para cada niño con 3-5 años? ¡No confundamos necesidad con capricho!
Por otro lado, me ha gustado mucho la idea de comunicación con los padres vía correo electrónico o blog. Veo innecesario el WhatsApp ya que siento que es una manera muy informal de comunicación. Gracias al blog, los padres pueden ver todo lo que los niños hacen en clase, diferentes metodologías empleadas, los proyectos realizados, etc.
Terminando con mi reflexión personal, veo muy innecesario el tema de los "bits". Soy partidaria del "dejemos que los niños jueguen y disfruten de su niñez". No presionemos a los niños de 3-5 años a que estudien matemáticas, a que aprendan a escribir, leer... ¡tiempo al tiempo!
Después de comentar nuestros puntos de vista entre compañeras, nos hemos dado cuenta que todas pensábamos de una forma bastante parecida. Es cierto, que cada una le daba más o menos importancia a algún punto en concreto, pero generalmente hablando, todas pensábamos igual.
Los puntos que más hemos comentado han sido los respectivos a tener una tablet por persona, la necesidad de un aula de informática en EI, la poca importancia de jugar con la naturaleza...
Me ha gustado mucho poder compartir mi opinión y mi punto de vista con mis compañeras, ya que he podido descubrir que mis pensamientos los comparto con otras personas, por lo que lo que yo pienso tiene lógica o por lo menos sentido.
Resumiendo un poco lo que la escritora comenta en el articulo, en el aula de Infantil todos los niños y niñas hoy en día conviven con las TIC, por lo que se deben reforzar y ampliar todos los contenidos curriculares, así aprovechando los beneficios que estas suponen.
Un punto que personalmente me ha llamado mucho la atención ha sido el de los "factores que favorecen la integración de las TIC en Infantil". Por lo que Mª Lourdes ha escrito, los siguientes factores han contribuido a una adecuada integración de las TIC en el aula de EI: infraestructuras del centro, aula de informática, horario semanal concreto para la utilización de esta aula, el apoyo al profesorado infantil, una tablet personal, programas y recursos específicos, accesos directos a dichos recursos... Desde mi punto de vista, veo necesarios varios factores como las infraestructuras del centro, el apoyo al profesorado de infantil, programas y recursos necesarios... ya que hoy en día las TIC si o si van a estar presentes en EI. Pero, ¿es necesario un aula de informática para niños de 3-5 año?, ¿una tablet para cada niño con 3-5 años? ¡No confundamos necesidad con capricho!
Por otro lado, me ha gustado mucho la idea de comunicación con los padres vía correo electrónico o blog. Veo innecesario el WhatsApp ya que siento que es una manera muy informal de comunicación. Gracias al blog, los padres pueden ver todo lo que los niños hacen en clase, diferentes metodologías empleadas, los proyectos realizados, etc.
Terminando con mi reflexión personal, veo muy innecesario el tema de los "bits". Soy partidaria del "dejemos que los niños jueguen y disfruten de su niñez". No presionemos a los niños de 3-5 años a que estudien matemáticas, a que aprendan a escribir, leer... ¡tiempo al tiempo!
Después de comentar nuestros puntos de vista entre compañeras, nos hemos dado cuenta que todas pensábamos de una forma bastante parecida. Es cierto, que cada una le daba más o menos importancia a algún punto en concreto, pero generalmente hablando, todas pensábamos igual.
Los puntos que más hemos comentado han sido los respectivos a tener una tablet por persona, la necesidad de un aula de informática en EI, la poca importancia de jugar con la naturaleza...
Me ha gustado mucho poder compartir mi opinión y mi punto de vista con mis compañeras, ya que he podido descubrir que mis pensamientos los comparto con otras personas, por lo que lo que yo pienso tiene lógica o por lo menos sentido.
Comentarios
Publicar un comentario